Libre de cualquier tipo de contaminantes, no sólo por el hábitat natural donde se produce, sino porque respetamos los más altos estándares internacionales de producción y procesamiento para la certificación de nuestro producto. El 100% de nuestra miel proviene de selvas naturales de las Yungas Andinas del Sur, ubicadas en el Noroeste Agentino.
Nuestra miel no se “Prensa” ni se “Filtra”, por lo que conserva su alto valor nutritivo de polen y propóleos. Los procesos de prensado y/o filtrado, suelen incluir contaminantes, aditivos y sometimientos a altas temperaturas, que afectan gravemente a los beneficios nutricionales y medicinales de la miel natural. La miel cruda contiene probióticos y enzimas que tienen grandes beneficios, por sobre los de la miel prensada o filtrada. Nuestra miel va directamente desde las colmenas a los envases, sin pasar por ningún tipo de proceso que pueda afectar su calidad e integridad.
Las abejas, además de recolectar el néctar de las flores, recolectan el “rocío de miel” producido por ciertos tipos de árboles y plantas del bosque nativo, también llamada Mielada. De allí, el color ámbar oscuro de nuestra miel Yunga Andina.
Gestada en las Yungas Andinas del Sur, esta miel de selva o bosque montano, posee otro nivel de nutrición y mayores beneficios para la salud, que van más allá de los que proporciona la miel floral común, ya que contiene hasta 20 veces más altos niveles de antioxidantes, probióticos, vitaminas, minerales y propóleos que la miel común, por lo que proporciona altos niveles nutricionales y beneficios medicinales, especialmente como agente antimicrobiano, con un mayor poder contra bacterias, virus y hongos.
Posee sabores más fuertes, más audaces y distintivos que la miel común. Aromas intensos que van desde picante, ahumado o con base de hierbas. Es muy apreciada internacionalmente por chefs, y amantes de los productos gourmets, debido a cuán maravillosamente combinan con ciertos alimentos, especialmente carnes y quesos. Es menos vulnerable a la cristalización, porque tiene niveles de glucosa más bajos y un contenido mineral más alto.
Libre de cualquier tipo de contaminantes, no sólo por el hábitat natural donde se produce, sino porque respetamos los más altos estándares internacionales de producción y procesamiento para la certificación de nuestro producto. El 100% de nuestra miel proviene de bosques y selvas naturales de las Yungas Andinas del Sur, ubicadas en el Noroeste Agentino.
Nuestra miel no se “Prensa” ni se “Filtra”, por lo que conserva su alto valor nutritivo de polen y propóleos. Los procesos de prensado y/o filtrado, suelen incluir contaminantes, aditivos y sometimientos a altas temperaturas, que afectan gravemente a los beneficios nutricionales y medicinales de la miel natural. La miel cruda contiene probióticos y enzimas que tienen grandes beneficios, por sobre los de la miel prensada o filtrada. Nuestra miel va directamente desde las colmenas a los envases, sin pasar por ningún tipo de proceso que pueda afectar su calidad en integridad.
Las abejas, además de recolectar el néctar de las flores, recolectan el “rocío de miel” producido por ciertos tipos de árboles y plantas del bosque nativo, también llamada Mielada.
De allí, el profundo color ámbar oscuro de nuestra miel Yunga Andina.
Gestada en las Yungas Andinas del Sur, esta miel de selva o bosque montano, posee otro nivel de nutrición y mayores beneficios para la salud, que van más allá de los que proporciona la miel floral común, ya que contiene hasta 20 veces más altos niveles de antioxidantes, probióticos, vitaminas, minerales y propóleos que la miel común, por lo que proporciona altos niveles nutricionales y beneficios medicinales, especialmente como agente antimicrobiano, con un mayor poder contra bacterias, virus y hongos.
posee sabores más fuertes, más audaces y distintivos que la miel común. Aromas intensos que van desde picante, ahumado o con base de hierbas. Es muy apreciada internacionalmente por chefs, y amantes de los productos gourmets, debido a cuán maravillosamente combinan con ciertos alimentos, especialmente carnes y quesos. Es menos vulnerable a la cristalización, porque tiene niveles de glucosa más bajos y un contenido mineral más alto.